Tic en el futuro

 
Las TIC facilitarán el desarrollo de la sanidad del futuro, ayudando a 
implementar los nuevos modelos de gestión y asistencia, apoyando la provisión de 
servicios avanzados centrados en el paciente y, en general, proporcionando todos los 
medios precisos para agilizar la comunicación y la colaboración entre los profesionales 
y los agentes del sistema. 
 
Las TIC tendrán gran influencia en prácticamente todos los procesos 
relacionados con la sanidad, sirviendo de apoyo para la mejora de su eficacia y su 
eficiencia. 
 
APOYO A LOS PROCESOS EN ATENCIÓN PRIMARIA 
 
La gestión de la asistencia sanitaria en consultas, servicios y centros de salud a través 
de sistemas de gestión de pacientes y de sistemas de gestión de recursos sanitarios en 
combinación con el uso de las tecnologías relacionadas con Internet (correo 
electrónico, web sites, etc.). 
 
 La asistencia sanitaria en el domicilio del enfermo a través de los servicios de 
teleasistencia, telemedicina en el hogar o Home Care. 
 La difusión de información (a través de las nuevas tecnologías, correo 
electrónico, webs, etc.) relativa a educación sanitaria, vacunaciones, promoción 
de la salud, etc. 
 
APOYO A LOS PROCESOS EN ATENCIÓN ESPECIALIZADA 
 
A la gestión de la atención especializada a través de sistemas de gestión de 
pacientes,de la historia clínica electrónica, de sistemas de gestión de recursos 
sanitarios en combinación con el uso de las tecnologías relacionadas con Internet 
(correo electrónico, web sites, etc.). 
 Facilitando la compartición de información y recursos entre diversos centros 
hospitalarios 
 y sanitarios en general. 
 Facilitando las consultas a especialista a través del uso de la telemedicina.  Las Tic en Salud
 
 
 Ofreciendo soporte a los postoperatorios mediante el uso de la telemedicina en 
el hogar. 
APOYO A LA PRESTACIÓN FARMACÉUTICA 
La mejora en las relaciones de la oficina de farmacia con la Seguridad Social. En 
este sentido, la implantación de la receta electrónica sería el punto de partida para la 
agilización de los procesos de dispensación de medicamentos y para la simplificación 
de la gestión de los pagos involucrados. 
 La implantación de etiquetas inteligentes (a través de la tecnología RFID) en los 
envases de los medicamentos para aumentar el control que se tiene sobre los 
mismos. Gracias a su uso disminuiría el riesgo de dispensación de 
medicamentos caducados, se mejoraría el control del stock del producto 
almacenado o se podría utilizar como mecanismo sustitutivo al tradicional 
«corte del cupón precinto» para adjuntar a la receta en papel. 
 La mejora en la comunicación entre médico y farmacéutico en beneficio del 
paciente gracias a la interconexión entre farmacéuticos y los centros de 
atención primaria. 
 
APOYO A LOS SERVICIOS DE INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN SANITARIA 
 
A la tramitación de los procedimientos administrativos necesarios para 
garantizar 
la continuidad del proceso asistencial a través de sistemas de flujos de trabajo, etc. 
 
 A la expedición de documentos clínicos para valoración de la incapacidad y de 
los informes de alta o de consulta externa haciendo uso de las tecnologías de 
Internet para el intercambio de información. 
 A la certificación de nacimiento, defunción u otras para el Registro Civil 
haciendo uso de las tecnologías de Internet para el intercambio de información. 
 A la comunicación de la historia clínica datos contenidos en ella a través de la 
historia clínica electrónica. 
 A la expedición de certificados sobre el estado de salud derivados de las 
prestaciones sanitarias cubiertas o exigibles reglamentariamente. 
 
APOYO A LOS PROCESOS DE EMERGENCIAS 
Coordinación entre unidades móviles y los equipos de coordinación de ayuda 
en 
la emergencia. 
 
 Acceso a información vital para la atención desde cualquier lugar. 
 Creación de redes de comunicación ad hoc entre los diferentes agentes 
involucrados en la gestión de la emergencia.  Las Tic en Salud
 
 
 
APOYO A LOS GESTORES EN LA CONSEJERÍA Y LOS SERVICIOS CENTRALES 
 
Planificación de los recursos del hospital (ERP). 
 
 Mejora de la cadena de suministro (SCM). 
 Recopilación de datos para su posterior análisis (DataWarehouse). 
 Realización de informes y cuadros de mando integrales. 
 
APOYO A LOS PROCESOS SOCIOSANITARIOS 
 
Establecimiento de videoconferencias entre los centros de seguimiento y los 
usuarios. 
 
 Detección de situaciones anómalas que 
 puedan indicar que sea necesaria una intervención 
 urgente (caídas, problemas 
 médicos...). 
 Envío de mensajes recordando citas o 
 instrucciones. 
 Medición de constantes vitales a distancia. 
 
 
APOYO A LOS PROCESOS DE SALUD PÚBLICA 
Crear portales específicos sobre ciertas dolencias que puedan ser consultados por los 
ciudadanos que se vean afectados por ellas. 
Difundir campañas específicas que puedan ser interesantes en un momento 
determinado. 
Información general, como campañas de vacunación. 
Recibir y tratar de contestar dudas o inquietudes de los ciudadanos. 
 
CONCEPTO DE RED DE INFORMACIÓN SANITARIA 
 
El entorno sanitario es, sin duda, por su complejidad y la importancia que en su 
funcionamiento tienen tanto el tratamiento y la gestión de la información como las 
relaciones y comunicaciones interpersonales, un escenario propicio para el despliegue 
y uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones. El concepto de Red de 
Información Sanitaria ofrece el soporte tecnológico que es necesario para prestar el 
servicio requerido. 
n ella a través de la 
historia clínica electrónica. 
 A la expedición de certificados sobre el estado de salud derivados de las 
prestaciones sanitarias cubiertas o exigibles reglamentariamente. 

 

Contacto

Enfermeria Ceuta